¡Bienvenido a InspirAcción Podcast y Newsletter! 2 a 4 veces por mes comparto entrevistas exclusivas con líderes del ecosistema startup y venture capital de Latinoamérica. Aquí vas a encontrar historias, errores, aprendizajes accionables y consejos reales para crecer más rápido. Además de las entrevistas, envío resúmenes curados y shorts para que puedas aprender rápido, incluso si tenés poco tiempo.

Con gran alegría aquí va InspirAcción #6 junto a Claudio Schlegel de México.

Claudio es Ángel Inversionista full-time hace 4 años que ya ha invertido en 25 startups, es Asesor, Mentor en Endeavor México, Partner, Board Member e Inversor en Podemos Progresar, Limited Partner en COMETA y Platanus, Fundador de Foundations Newsletter, y más.

Temas clave:

  • Lecciones y consejos actuales como mentor y ángel inversionista de startups.

  • Convicciones actuales sobre cómo se debe construir una startup actualmente.

  • Perspectivas sobre los diferentes caminos de crecer las startups.

  • Errores comunes de emprendedores emergentes.

  • La importancia de construir una red de contactos y apoyo sólida en el ecosistema.

  • Características que definen si Claudio invierte o no en startups en etapa temprana.

  • Foco y valor de sus mentorías, también como ángel inversionista.

  • Estrategia, escalabilidad, ¡y mucho más!

3 Momentos imperdibles - Shorts YouTube

Escuchar ahora en Youtube:

Capítulos:

(00:00) Intro y trayectoria de Claudio Schlegel
(08:56) Aprendizajes clave como ángel inversionista y mentor de startups
(12:22) Convicciones actuales sobre cómo se debe construir una startup
(17:59) Consejos sobre los diferentes caminos para crecer startups: bootstrapped, capital de riesgo, equity tradicional y más
(22:18) Bases para pitchear y construir relaciones con ángeles inversionistas
(25:14) Errores comunes de emprendedores al pitchear ángeles inversores
(30:19) Consejos para agendar una reunión y construir una relación con Claudio
(33:40) Características que determinan si Claudio invierte o no
(37:45) Preferencias de inversión de Claudio, océanos rojos y azúles
(40:46) Importancia de construir una red de contactos sólida en el ecosistema
(43:34) Foco de valor agregado de Claudio en mentorieas
(47:34) Claves para ángeles inversionistas
(51:07) Factores para la escalabilidad de startups en América Latina
(54:19) Consejos para emprendedores de startups que desean levantar capital de riesgo

Resumen de los temas clave:

1. La ejecución es fundamental: Las ideas excelentes no valen nada sin ejecución. Es determinante tener un plan claro sobre cómo generar ingresos y construir una ventaja competitiva.

2. Define tu "playbook" de crecimiento: Analiza profundamente si tu mejor camino inicial es 100% de capital de riesgo, con algo de inversión inicial o 100% "bootstrapping" (crecimiento orgánico), y asegúrate de que se alinee con tu modelo de negocio y el momento económico.

3. La resiliencia es fundamental: Recibirás muchos “no” constantemente, es fundamental que creas profundamente en tí, tu equipo y emprendimiento, especialmente al vender y levantar capital.

4. América Latina no es Silicon Valley: Las métricas y estrategias de crecimiento varían. Vender B2C en Estados Unidos es comparable a vender B2B en LatAm debido a la fragmentación de mercados (geográfica, cultural y regulatoria) y las diferencias sobre adopción tecnológica.

5. Entiende los diferentes caminos sobre el “Exit" (salidas): En LatAm, los IPOs son muy limitados, por lo que hay que analizar profundamente los posibles “exits” o salidas, con datos sólidos y de manera realista respecto al valor que se puede construir y captar en el mercado. También conviene considerar seriamente las fusiones y adquisiciones más conservadoras.

6. Maximiza con mínimos recursos en etapas tempranas: Haz todo lo posible con la menor cantidad de recursos para validar tu hipótesis, lo que te permitirá levantar capital más fácilmente y mantener una mayor participación accionaria en tu empresa.

7. Analiza seriamente tu estilo de vida como fundador: Un negocio “bootstrapped” o de crecimiento orgánico puede ofrecer mayor control y mucho menos estrés que una startup de alto crecimiento financiada por venture capital (capital de riesgo), la cual implica mucha mayor velocidad, presión y estrés constantes.

8. Busca “feedback” o retroalimentación temprano de inversores: Acércate a potenciales inversores desde etapas tempranas para obtener retroalimentación sobre tus ideas, estrategias y planes. Puede ayudar mucho a validar, evitar errores, construir un negocio más sólido y hacia mejores direcciones.

9. Las "warm intros" o introducciones cálidas son clave: El ecosistema emprendedor es pequeño. Una introducción cálida a través de contactos mutuos es mucho más efectiva que un acercamiento en frío a un inversor.

10. Diferencia el tamaño del mercado de la voluntad de pago: No confundas el tamaño total de una industria con la disposición real de los clientes a pagar por tu producto específico. Enfócate en el mercado que realmente consumirá.

11. Ventajas competitivas, barreras de entrada e indicadores clave: Debes tener un entendimiento claro de cómo construirás ventajas competitivas, barreras de entrada, por qué tu equipo es el adecuado para lograrlo y cuáles serán los indicadores de progreso.

12. Demuestra capacidad de ejecución a los inversionistas: Si un inversor te asigna una tarea o un reto, regresa con resultados, aprendizajes y ajustes. Esto valida tu compromiso y construye confianza.

13. Coherencia, consistencia y transparencia: La alineación entre lo que se dice y lo que se hace es vital. Un equipo abierto a cuestionarse transparente sobre los desafíos y que itera rápidamente genera confianza para invertir.

14. Construye una red de contactos sólida: Construir una red de contactos sólida en el ecosistema startup da toda la credibilidad y confianza. Además, una buena red te brinda consejos muy valiosos, acceso a clientes, proveedores, e incluso mentores y asesores también.

15. La actitud de “pay it foward” predomina: Aprovecha también que en el ecosistema startup de Latinoamérica muchos operan con la actitud de “pay it forward”, es decir, con la actitud de ayudar a otros debido a que a todos nos ayudaron en nuestros comienzos.

InspirAcción Podcast Partners:

Desde InspirAcción Podcast nos alegra y enorgullece compartirles nuestros primeros partners, Squads Ventures. Recomendamos sus soluciones con total confianza.

Squads Ventures es un innovador company builder enfocado en la creación de startups sostenibles y bootstrapeadas. Su modelo se basa en desarrollar un portafolio de 20 startups B2B SaaS con alto potencial de crecimiento, caracterizadas por su eficiente uso de los recursos.

Inbound Tools: La solución de marca personal para fundadores y colaboradores que quieren crecer en LinkedIn y generar Inbound de calidad. Más visibilidad, más autoridad, más oportunidades.

CMO Helper: Auditoría y estrategia para alinear marketing con los OKR y objetivos globales. Decisiones más rápidas, data-driven, marketing más eficiente, impacto real.

eventROI: Amplifica la autoridad y visibilidad de tu empresa con eventos estratégicos. Desde la pre-producción a la promoción, convertimos cada webinar o podcast en un motor de crecimiento.

Si te interesa evaluar soluciones de Squads Ventures con ellos directamente, puedes contactarlos directamente en este enlace.

Escuchar ahora en Web:

Escuchar ahora en Spotify:

Donde encontrarnos:

Otras entrevistas de Claudio:

Gracias por leer y acompañar este camino.

Si todavía no estás suscrito y te gustaría recibir las siguientes ediciones en tu correo (gratis), te invito a suscribirte gratis al newsletter.

🎧 También podés suscribirte o seguirme en: YouTube, Spotify e Instagram.

♻️ Si crees que este contenido podría sumarle también a otras personas del ecosistema, te invito a compartírselos. También es una forma simple, rápida y gratuita de ayudarme, que además me ayudaría a entrevistar a más líderes del ecosistema, también a seguir creando contenido cada vez mejor.

¡Gracias y saludos!
Adolfo – Fito

Comentarios

or to participate

Aprende más gratis de líderes del ecosistema

No posts found