¡Gracias por estar aquí! Esta es la primera edición del newsletter de InspirAcción Startup Podcast y Newsletter. Soy Adolfo (Fito) Díaz Gramont, y en esta primera edición me enfoco en:
Mi historia
¿Por qué y para qué creo InspirAcción Startup Podcast y Nesletter?
1 Lección - Meta-tendencia
Breve historia profesional
Tuve la suerte de poder elegir qué carrera estudiar, tuve muy buenos padres.
Pero a los 20 años quería dejar la licenciatura en administración de empresas que elegí a los 18 años en Montevideo, Uruguay. Quería cambiarme a estudiar psicología.
A los 18 años, cuando la elegí, fue por descarte. A esa edad no sabía qué me motivaba, cuales eran mis fortalezas, mis debilidades, menos claridad tenía sobre que carrera seguir por muchos años. La elegí con fe de que me sea útil para administrar una empresa de algo que me guste en un futuro.

Adolfo “Fito” Díaz Gramont
Con tales dudas y poca claridad en mis 20 años, decidí hablar sobre el tema con familiares y seres queridos. En resumen decidimos que lo mejor sería terminar la carrera y que después haga lo que quiera.
Por otro lado, de niño tuve la suerte de hacer varios viajes, siempre me gustó conocer diferentes destinos, gastronomías y culturas. Entonces decidí hacer 3 pasantías en hoteles durante la carrera, las disfruté, y después decidí hacer carrera en hotelería. La hotelería para mí significaba estar en contacto con gente de diferentes culturas, con gente viajando feliz. También para mí siempre fue y sigue siendo canalizadora de luz, respeto por diferentes culturas y su gente.
Creo que, si tuviera una segunda vida, estudiaría psicología y trabajaría como terapeuta, investigador y profesor universitario. Pero bueno, me enfoqué y terminé la carrera rápidamente.
Cuando la terminé quería bajar la carga financiera a mis padres, trabajar y ser autosuficiente. Además, no quería empezar a estudiar psicología desde cero y por 4 años más. Así que me centré en trabajar.
En resumen, en los próximos 9 años trabajé con startups B2B SaaS centradas en hotelería, viajes y emprendí 3 veces. En estos años trabajé con +150 hoteles de 10 países de Latinoamérica. Muchas lecciones, muchos errores, algunas gratificaciones.
Una gratificación es haber trabajado en un rol comercial regional a mis 29 años para una startup top globalmente de España, The Hotels Network. Otra es haber logrado adquirir +100 hoteles de 7 países de LatAm en mis más de 2 años en este rol.
A los 34 años emprendí una startup con convicción, Nomadreaming, una cadena hotelera flexible para millennials, generación Z y nómades digitales. Logré entrar a la aceleradora de startups Newchip, de Austin, Texas, Estados Unidos, también unir un founding team con +95 años de experiencia en la industria hotelera, también excelentes mentores y asesores. Incluyendo a Almudena Prieto y Michael Goldrich, CFO y CXO en The Hotels Network, donde trabajé +2 años.
También fue una gran alegría que acepten ser mis mentores y después asesores Gawain Visagie (Crack del mundo de la logística de Estados Unidos, creó los equipos para Elon Musk en The Boring Company) y Mark Zawacki, Managing Director de Techne Infiniti Ventures, un fondo de venture capital enfocado en startups de hotelería y sectores relacionados de Silicon Valley. (Detalles de su trayectoria en la página de Asesores).
Logramos captar 7 hoteles de Argentina y 5 de Perú en 10 meses, países donde estaba distribuido el founding team.
Para la ronda semilla, ya estaba construyendo relación con Mark Zawacki, con quien me reunía mensualmente y manifestó interes en invertir en la ronda semilla frente a los asesores y founding team si seguíamos progresando así.
Remé all-in con convicción, pero fracasé igual, surgieron complicaciones imprevistas, tuve poco tiempo para levantar capital y no logré levantar la ronda pre-semilla de ángeles inversionistas, sufrí un “burnout” tremendo…
Volviendo a las gratificaciones, una adicional es haber sido admitido en enero 2025 en un Cohorte de Torrenegra Organization con InspirAcción Podcast y Newsletter. Cofundada por Alan Arguello y Alexander Torrenegra, emprendedor top, Shark Tank en Colombia.
También haber sido seleccionado en Julio 2025 dentro de los 250 seleccionados de +1000 aplicantes para entrar a The Newsletter Accelerator de Beehiiv (Junto a operadores de newsletters y medios top como The New York Times, Forbes, Superhuman AI y Axios) y The Feed Media.
1 Satisfacción más es que 381 Family Offices de todo el mundo invirtieron en inmuebles u hotelería entre 2020 y 2024, y contribuí a conseguir los datos para Techne Infiniti Ventures.

¿Por qué y para qué?
Cada detalle es creado para ayudar a los speakers, sus startups, fondos de venture capital y también para ayudar a otras del ecosistema startup y venture capital de Latinoamérica a ahorrar costos, evitar errores, desbloquear problemas, tomar mejores decisiones, crecer más rápido, sólido, y generar mayor impacto.
Me enfoco en historias, errores, aprendizajes accionables y consejos reales basados en entrevistas exclusivas con emprendedores emergentes, top, operadores e inversionistas de venture capital líderes de LatAm.
Imagino un mundo donde la inspiración, la mejora continua y la ejecución de alto rendimiento forman parte de la rutina diaria de más personas, donde cada vez más personas se levantan la mayoría de sus días inspiradas y los terminan con la satisfacción de haber progresado.
Aspiro a ser como un faro que ilumine caminos y guíe a las personas hacia un mayor crecimiento e impacto en sus vidas, empresas, familias y comunidades.

1 Lección - Meta-tendencia
Hace unos días asistí a un webinar de Oso Trava, emprendedor mexicano apasionado por las nuevas tecnologías, los modelos de negocio innovadores y el impacto escalable. También es el conductor de Cracks Podcast. Compartió una idea que encendió “chispa interna” en mí, se me grabó en mi mente e incluso la anoté en una nota de mi celular que veo diariamente para recordarme mis objetivos y motivaciones principales para este 2025.
La idea que aprendió de un muy buen amigo del y compartió fue el concepto de “meta-tendencia”. En resumen se trata de elegir 1 palabra que resuma el enfoque de nuestro año. Por ejemplo, Oso mencionó que su meta-tendencia para el 2024 fue “fuerza”. Para el 2025, la palabra que yo elegí es “ejecución”. Por ejecución me refiero a la capacidad de ejecutar acciones con más velocidad, eficiencia y eficacia.
Ojalá esta idea te inspire a decidir tu meta-tendencia y te ayude este año.
Si te inspira el enfoque, te invito a suscríbete ahora al newsletter para recibir las próximas entrevistas directamente en tu correo (gratis).


