¡Bienvenidos y bienvenidas a InspirAcción Startup Podcast y Newsletter!
2 veces por mes comparto entrevistas exclusivas con líderes de startups y venture capital de Latinoamérica. Me enfoco en las mejores historias, lecciones, errores accionables y consejos reales para crecer más rápido. Además de las entrevistas, incluyo resúmenes y shorts curados para que puedas aprender rápido, incluso si tenés poco tiempo.
¿Te reenviaron el correo o primera vez por acá?
Con gran alegría aquí va InspirAcción #1 junto a los hermanos Santiago García da Rosa y Gabriel García da Rosa, de Uruguay.

Santiago García da Rosa actualmente es CTO en LYNK Markets. También es Líder de Opinión en Endeavor México, Mentor de startups en Endeavor Uruguay y en Emprelatam. Además apoya al ecosistema emprendedor de Uruguay, y es asesor de startups como OrderEAT y en Foccuz, liderada por su hermano Gabriel. Ex-CTO desde los comienzos de Nowports a unicornio.

Gabriel García da Rosa ahora es el Fundador y CEO de Foccuz. Foccuz es una plataforma de gestión comercial que empodera a equipos comerciales de LatAm. También es Inversor y Asesor de startups como OrderEAT, Tunnea, Hausloop y Glowy Music. Además es Mentor de startups en Emprelatam. Parte del Founding Team de Nowports y lo llevó a unicornio junto con su hermano Santiago como VP of Growth.
Temas clave
La pasión por lo que se hace, por el impacto y tener propósitos claros es clave.
Aprende sobre la importancia de la transparencia en startups.
Fracasar, aprender y adaptarse rápido en startups.
Aprende errores comunes de emprendedores de startups en etapa temprana.
Aprende errores comunes al intentar escalar startups.
La familia juega un papel crucial en el apoyo emocional del emprendedor, ¡y mucho más!
⚡ 6 Top Shorts @YouTube
Escuchar ahora en Spotify
Escuchar ahora en Youtube
Capítulos
(00:00) Intro
(02:34) Inicios en Startups y Donde Están Hoy
(07:14) Emprendiendo Startups de Alto Impacto Como Hermanos
(11:03) Crecimiento Exponencial: Contexto, Estrategias y Retos
(16:33) Gestión de la Carga y el Síndrome del Impostor
(20:49) Cualidades Admirables de su Hermano
(26:33) Gestión de Diferencias Como Hermanos Emprendedores
(29:55) Anclas, Gestión del Estrés y la Presión
(36:25) Errores Comunes en Startups Tempranas
(43:47) Consejos para Evolucionar Rápido y Sumar Tanto Impacto
(50:01) Errores Comunes en Mentalidad de Emprendedores al Intentar Escalar
(56:06) Cultura de Alto Rendimiento en Startups
(01:03:28) Final del Episodio
Resumen: Mejores historias, lecciones, errores y consejos
1. Gabriel: Como fundador de una startup, la convicción es clave: Tienen que creer muchísimo en lo que están haciendo porque lo normal es que el resto del mundo te diga que no va a funcionar lo que estás haciendo. Pero si vos estás convencido, apasionado, y estás solucionando un dolor real y hay gente dispuesta a pagar por eso, dale para adelante a full, con todo, y no mires al costado.
2. Santiago: Al emprender: Hay que dejar el ego a un lado, practicar la humildad y escucha activa: Es clave no creerte que las sabés todas ni que tenés todas las respuestas, porque no las tenés. Se necesita apoyo y estar abierto a escuchar activamente a gente con más experiencia que brinde perspectivas e insights que vos no tenés, para después transformar eso en aportes para la startup consistentemente.
3. Santiago: Supera el síndrome del impostor con acción y apoyo: Ante el síndrome del impostor, hay que identificarlo y salir de ese lugar rápidamente, enfocarse en accionar y apoyarse en personas con más experiencia. No hay que tener miedo a equivocarse o a no estar preparado. Hay que apoyarse, no hay que hacerlo solo, e ir para adelante con confianza.
4. Santiago: Sé un "doer" y mantén una actitud positiva inquebrantable: Mantener una actitud positiva es un superpoder, ser alguien que avanza consistentemente y logra lo que parece imposible, sin importar los obstáculos.
5. Gabriel: Lanza rápido un MVP minimalista e itera: Un producto mínimo viable (MVP) debe hacer una sola cosa y hacerla bien, incluso si es "feo". Evita agregar múltiples funcionalidades antes de lanzar, es mejor lanzar antes e iterar constantemente con el feedback que vas recibiendo de tus primeros clientes.
6. Gabriel: Un error muy común es escalar muy temprano. Y lo digo también porque yo lo hice. Lanzamos el MVP, captamos clientes en los primeros meses y dije esto pegó, armé un equipo de ventas, error. No teníamos Product-Market-Fit, faltaba mucho feedback de los clientes, de aprender, de mejorar el producto, de entender al cliente y buyer persona.
7. Santiago: En startups aprender y adaptarse rápido es clave: Somos confiados, pero muchas veces te das la cara contra la pared, los errores son duros, pero no somos personas que nos damos el tortazo contra la pared y se quedan lamentando lo que sucedió. Nosotros nos damos un tortazo contra la pared y enseguida empezamos a buscar por dónde nos vamos a sortear los problemas en los que nos metemos.
8. Gabriel: Antes de escalar un equipo de ventas valida procesos y repetibilidad: Valida si realmente las personas que traigan al equipo pueden repetir procesos y obtener resultados similares. La mejor forma de ver eso es si vos tenés 1-2 personas en el equipo de ventas, aplican los mismos procesos y obtienen más o menos los mismos resultados.
9. Santiago: Es clave saber traer a las personas correctas al equipo: Eso tiene que ver con entender cual es el perfil, qué cualidades querés. Vos no podes buscar meter gente muy corporativa en un mundo startup porque es otra realidad, otra forma de hacer las cosas, es caótico.
10. Gabriel: Es fundamental rodearse muy bien de expertos complementarios: Es muy clave rodearse muy bien, nosotros tenemos un coach, mentores y advisors.
11. Gabriel: Es clave hablar con fundadores que estén pasos adelante: Hablar con otros fundadores que estén pasos adelante es muy útil, ya que su experiencia será más relevante y útil que la de quienes están muy lejos en el camino o en otra macroeconomía.
12. Santiago: Cultiva una cultura de transparencia y pertenencia: Una cultura de alto rendimiento se construye con transparencia y comunicación constante, donde las personas entiendan la situación de la startup y elijan estar. Esto genera un fuerte sentido de pertenencia y "camiseta puesta”.
13. Santiago: Prioriza a las personas y su bienestar: Demuestra que te preocupas por tu equipo, cuidándolos y priorizando su vida personal. Las personas que están contentas en su vida personal generalmente rinden mucho más en lo profesional.
14. Gabriel: Aprecia y celebra los resultados y el progreso: Es fundamental que el equipo vea resultados y progreso, ya que esto da sentido al trabajo y mantiene la motivación. Celebra los logros, manifiéstalos y agradece a todo el equipo, ya que el éxito es de todos.
15. Gabriel: Ten objetivos claros y medibles: Las personas en el equipo deben saber a qué se apunta, qué se quiere lograr y hacia dónde se quiere ir. Los objetivos claros apoyan los resultados y mantienen la motivación del equipo.
16. Gabriel: Encuentra tus anclas para desconectar y recargar: En las startups el camino es duro. Cada uno tiene que entender qué es lo que te logra desconectar. En mi caso es el deporte, si estoy jugando al pádel o al fútbol no me acuerdo de nada del mundo, ¿se entiende? El deporte hace que yo físicamente y mentalmente me sienta bien.
17. Santiago: Es clave para el ecosistema que los líderes nutran a los nuevos fundadores: Si has tenido éxito o has vivido experiencias valiosas, es clave para el ecosistema que nutras a los emprendedores emergentes. Comparte tus conocimientos, especialmente tus errores y lo que no funcionó, para ayudar a otros fundadores a evitar tropiezos y abrirles puertas.
Sponsor de esta edición de InspirAcción Startup
Desde InspirAcción Podcast nos alegra y enorgullece compartirles nuestros primeros partners, Squads Ventures. Recomendamos sus soluciones con total confianza.
Squads Ventures es un innovador company builder enfocado en la creación de startups sostenibles y bootstrapeadas. Su modelo se basa en desarrollar un portafolio de 20 startups B2B SaaS con alto potencial de crecimiento, caracterizadas por su eficiente uso de los recursos.
Inbound Tools: La solución de marca personal para fundadores y colaboradores que quieren crecer en LinkedIn y generar Inbound de calidad. Más visibilidad, más autoridad, más oportunidades.
CMO Helper: Auditoría y estrategia para alinear marketing con los OKR y objetivos globales. Decisiones más rápidas, data-driven, marketing más eficiente, impacto real.
eventROI: Amplifica la autoridad y visibilidad de tu empresa con eventos estratégicos. Desde la pre-producción a la promoción, convertimos cada webinar o podcast en un motor de crecimiento.
Si te interesa evaluar soluciones de Squads Ventures con ellos directamente, puedes contactarlos directamente en este enlace.
Donde encontrarnos
Premios y reconocimientos de LYNK Markets

LYNK was selected by Endeavor, a global organization that works with high-impact companies that transform economies

LYNK was selected by DIFC FinTech Hive, the first and largest financial technology accelerator in the MEASA region

Private Asset Management Award for Best Innovation Platform Servicing Advisors and Family Offices

Harvard Business Council, International Excellence Award winner, 2022

eMerge Americas, Awarded as a Top Technology Company, 2022 and 2023

Money 2.0, Outstanding Leadership Award, 2022
Foccuz en los medios
¿Qué te sumó más? ¿Sugerencias de mejora, críticas constructivas o ideas para ayudarme a sumar más?
Me encantaría saber que te sumó más, si algún aprendizaje o consejo te suma mucho me encantaría que me lo digas cuando te sea oportuno, sería una gran alegría para mí saberlo.
También me encantaría recibir tus sugerencias de mejora, críticas constructivas, e ideas que te gustaría que enfoque para mejorar y sumar más. Podés escribirme a [email protected]
♻️ Si crees que este contenido podría sumarle también a amigos, familiares o colegas, sería de gran ayuda que los invites a suscribirse a este newsletter. También es una forma simple, rápida y gratuita de ayudarme, que me ayudaría a entrevistar a más líderes de startups y venture capital de LatAm, también a seguir creando contenido cada vez mejor.
¿Te reenviaron el correo o nuevo/a por aquí?
Gracias por leer y acompañar este camino.
Fito













