¡Bienvenidos y bienvenidas a InspirAcción Startup Podcast y Newsletter!

2 veces por mes comparto entrevistas exclusivas con líderes de startups y venture capital de Latinoamérica. Me enfoco en las mejores historias, lecciones, errores accionables y consejos reales para crecer más rápido. Además de las entrevistas, incluyo resúmenes y shorts curados para que puedas aprender rápido, incluso si tenés poco tiempo.

¿Te reenviaron el correo o primera vez por acá?

Con gran alegría aquí va InspirAcción #15 junto a Rodrigo Hernández, de México.

Rodrigo Hernández pasó de ser parte del Founding Team de Merama, a crecer a Growth Sr. Director y ser parte de llevarle a unicornio. También es Ex-Amazon y Procter & Gamble.

Rodrigo pasó de liderar +10 años ecommerce de punta a punta 🌐 construir marcas y escalarlas 📈 junto a Amazon y Merama, a emprender Bazarup junto a Merama 🚀

Temas clave

Rodrigo comparte aprendizajes clave en su carrera, la importancia del crecimiento sostenible en startups, cómo la tecnología y la inteligencia artificial son palancas fundamentales para el crecimiento. También aborda la evolución del Growth y E-commerce en Latinoamérica, errores propios, errores comunes sobre Growth e E-commerce en LatAm, y la propuesta de valor de su nuevo emprendimiento junto a Merama, Bazarup.

⚡ 7 Top Shorts @YouTube

Escuchar ahora en Spotify

Escuchar ahora en YouTube

Capítulos


(00:00) Intro

(01:15) Intro de Rodrigo Hernández, sobre él y su trayectoria

(05:03) ¿Lecciones y claves de liderar roles de growth y e-commerce en empresas y startups top cómo Merama, Amazon y Procter & Gamble?

(08:15) ¿Lecciones claves de pasar de Founding Team member de Merama a llevarle a unicornio y ser Growth Sr. Director?

(12:53) ¿Señales qué indican que empresas pueden crecer 10x?

(15:51) ¿Qué está funcionando mejor actualmente en Growth de startups e e-commerce respecto a años atrás?

(19:28) ¿Lecciones y claves sobre palancas de crecimiento en startups e e-commerce?

(22:43) ¿Cómo ha estado evolucionando la creación de marcas, la publicidad y la eficiencia en Ads?

(25:19) ¿Lecciones claves y consejos sobre estrategias de crecimiento transfronterizo (cross-border)?

(27:55) ¿El futuro del e-commerce en Latinoamérica y tendencias crecientes marcadas?

(32:08) ¿Propuesta de valor de Bazarup by a Merama, qué los hace únicos y qué priorizan?

(35:32) ¿Alguno de los errores más grandes de su carrera profesional y sus lecciones?

(38:57) ¿Errores comunes sobre Growth en Latinoamérica?

(41:23) ¿Errores comunes sobre E-commerce en Latinoamérica?

(44:06) ¿Lecciones, claves y consejos sobre armar equipos de alto rendimiento?

(46:50) ¿Mejores consejos para profesionales de Growth?

(48:45) Cierre del episodio

Resumen: Mejores historias, lecciones, errores y consejos

1. De Corporativo a Startups: Rodrigo Hernández migró del mundo corporativo (Procter & Gamble, Grupo Herdez) al ecosistema startup. Destaca que Amazon es una cosa como extraña porque es la compañía grande que se sigue manejando como startup, la cual permite pensar, innovar, probar cosas nuevas.

2. Apuesta por una idea: Dejé una posición medianamente cómoda en Amazon para apostar por una idea (Merama) con un slide con tres bullets. Este fue un punto de inflexión en mi carrera porque aposté por una idea estando en una posición bien cómoda y en un punto donde podía tomar riesgos.

3. Merama, un unicornio rápido: Formé parte del founding team de Merama, logrando la distinción de unicornio en menos de un año, fuimos los únicos en México en hacerlo.

4. Soft skills y procesos: El primer gran aprendizaje es el pan y mantequilla... soft skills, la cultura de feedback, la cultura de procesos. Las compañías transnacionales todas son excelentes escuelas en esto, desarrollando habilidades de liderazgo.

5. Valor de la gente y mentores: En todas las empresas como Procter & Gamble, Amazon y Merama hay gente súper talentosa. Es clave siempre llegar con la mente en blanco literal a cualquier reunión porque siempre te vas a llevar algo.

Algo que aprendí temprano en mi carrera es siempre busca mentoring, hoy tengo más mentores de los que puede contar con las 2 manos.

6. Reta el status quo: Existen maneras diferentes de hacer las cosas con éxito. Es importante retar un poco el status quo, pensar en formas nuevas de hacer las cosas y saber que hay pruebas transnacionales que lo avalan.

7. Capacidad de integración y centralización como criterio de Growth: Para Merama, el criterio de growth más importante fue la capacidad de integración y centralización. Permite una "low hanging fruit de eficiencia" al homologar procesos y equipos, incluso sin crecer la venta, llevando a decisiones de salir de categorías no centralizables.

8. Evolución de Hipercrecimiento vs Growth sostenible: El ecosistema ha virado de hiper crecimiento a crecimiento sostenible. El hiper crecimiento no necesariamente es rentable y es difícil después rentabilizarlo, por lo que en Merama empezamos a virar hacia rentabilidad y sostenibilidad.

9. La claridad y el foco son claves: Es vital tener perfectamente claro tu objetivo y hacia dónde vas. Tener claro que eres, tener claro que no eres, para evitar dispersarse en roles que no corresponden a tu modelo de negocio, como venderse como 3PL siendo House of Brands.

10. Empresas inteligentes escalan con tecnología: Rodrigo es un ferviente creyente de que las empresas inteligentes crecen con tecnología más que con equipos. Es fundamental adoptar tecnologías emergentes en etapas medianamente tempranas para get ahead of the curve. La tecnología permite escalar procesos más rápido, más barato, más eficiente y mejor.

11. Es clave conocer las marcas y su diferenciador: La clave es conocer tus marcas y conocer el diferenciador de tu marca, a quién quieres atacar. La clave no es estar en todos lados con todo, es estar en los lugares correctos con las cosas y los productos correctos.

12. Canales adecuados al target: Si tu target son jóvenes de 14 a 21 años, a lo mejor tu estrategia no es Google Ads... voy a hacer TikTok. Saber dónde jugar y cómo jugar es crucial, definiendo el canal correcto según el producto y el público.

13. Conocimiento profundo del mercado destino: Un grave error del ecommerce cross-border (transfronterizo) es asumir que todos los productos caben en todos lados. Se necesita conocer bien ese mercado, más allá de la importación, entendiendo detalles como la corriente eléctrica, temas fiscales, culturales, y por ende también del SEO local.

14. LatAm: La región de mayor crecimiento en términos de Ecommerce: Aunque la penetración del e-commerce es baja (menos del 10%), Latinoamérica es la región que más crece a nivel mundial en términos de e-commerce.

15. Oportunidad por factores macroeconómicos: Las tarifas arancelarias entre China y Estados Unidos están obligando a marcas internacionales a ver a Latinoamérica como una oportunidad de expansión. Esto pone a LatAm en un punto de inflexión para recibir inversión.

16. Adopción de nuevas tendencias: Tendencias como el social commerce (ej. TikTok Shop en México) y el comercio conversacional (comprar por chat) están llegando. Latinoamérica va a empezar a cobrar mucho más relevancia.

17. Bazarup: One-stop shop para expansión: Bazarup es una plataforma de Full Commerce que aprovecha el músculo de Merama (importación, almacenes, gestión de canales) para ofrecer a marcas extranjeras un "one stop shop" para su expansión en Latinoamérica (México, Chile, Colombia), diferenciándose de servicios fragmentados.

18. Principal causa de los errores más grandes de mi carrera profesional: Lo bueno es enemigo de lo perfecto: Un error personal es querer hiper construir esa idea antes de lanzar. Muchas veces quieres construir el Ferrari y cuando lo lanzas te das cuenta que necesitabas... “cuatro bochos”.

19. Lanza versión Beta y aprende rápido: Versión beta siempre es mejor que versión cero. Es crucial romper cosas, aprender rápido y probar una versión beta 2.0, después una 3.0. Deja que el mercado y el cliente te dicten lo que necesitas.

20. Error común de Growth en LatAm: No buscar rentabilidad: El principal error es no ir a ver la rentabilidad o no tener un camino a la rentabilidad. Es mejor hacer A perfecto, después haz B y haz B perfecto, después C, porque esto en el long run nos va a traer la rentabilidad.

21. Error común de E-commerce: No tomarlo en serio: Grandes marcas no ven el e-commerce como un canal serio, solo suben productos esperando ventas. Hay mucho expertise detrás de poder hacer bien el comercio electrónico, y no todos lo tienen o lo quieren tener.

22. Desarrollo de talento interno: Rodrigo es creyente de desarrollar personas internamente. Ante la escasez de perfiles súper especializados, es clave contratar talento... y tener una fuerte estructura de desarrollo y líderes comprometidos.

23. Su mejor consejo: Sigue tu instinto y aprende rápido: Su consejo es "follow your gut" y aprende rápido... rompe cosas y muévete ágilmente.

24. Visión clara, pero flexible: Ten muy claro un North star (Norte principal), pero no tengas miedo a cambiar de dirección porque eso te va a pasar. Una idea romántica es gasolina para tu día a día, pero sé sabio y ágil para hacerlo si el camino cambia.

Donde encontrarnos

¿Qué te sumó más? ¿Sugerencias de mejora, críticas constructivas o ideas para ayudarme a sumar más?

Me encantaría saber que te sumó más, si algún aprendizaje o consejo te suma mucho me encantaría que me lo digas cuando te sea oportuno, sería una gran alegría para mí saberlo.

También me encantaría recibir tus sugerencias de mejora, críticas constructivas, e ideas que te gustaría que enfoque para mejorar y sumar más. Podés escribirme a [email protected]

♻️ Si crees que este contenido podría sumarle también a amigos, familiares o colegas, sería de gran ayuda que los invites a suscribirse a este newsletter. También es una forma simple, rápida y gratuita de ayudarme, que me ayudaría a entrevistar a más líderes de startups y venture capital de LatAm, también a seguir creando contenido cada vez mejor.

¿Te reenviaron el correo o primera vez por acá?

🎧 Sígueme también en YouTube, Spotify, Instagram y TikTok

Gracias por leer y acompañar este camino.
Fito

Comentarios

or to participate

Aprende más gratis de líderes de startups y VC de LatAm

No posts found