¡Bienvenidos y bienvenidas a InspirAcción Startup Podcast y Newsletter!
2 veces por mes comparto entrevistas exclusivas con líderes de startups y venture capital de Latinoamérica. Me enfoco en las mejores historias, lecciones, errores accionables y consejos reales para crecer más rápido. Además de las entrevistas, incluyo resúmenes y shorts curados para que puedas aprender rápido, incluso si tenés poco tiempo.
¿Te reenviaron el correo o primera vez por acá?
Con gran alegría aquí va InspirAcción #18 junto a Marcelo Giuseppini, de Uruguay.

Marcelo Giuseppini con ~33 años pasó de ser Growth Manager a CEO en los inicios de Handy (Fintech). En los 4 años siguientes, escalaron a +25.000 Pymes de Uruguay y actualmente lidera a cientas de personas. Ex-FNC (Fábricas Nacionales de Cerveza) y KPMG Uruguay.
Foco entrevista
De Growth Manager a CEO de Handy (Fintech) y escalar a +25.000 Pymes en 4 años.
Temas clave
Aprendizajes clave ser CEO a los 33 años e impactar +25.000 Pymes en 4 años
Enfoque sobre gestión, liderazgo y feedback con cientas de personas
Claves sobre cultura en Handy
Cómo ve hoy al ecosistema Fintech en Uruguay y Latinoamérica
Tendencias impactando fuertemente al ecosistema Fintech en LatAm
Perspectivas de los errores y alguno de los más grandes de su carrera
Consejos para profesionales que aspiran a ser líderes en el futuro
¡Y mucho más!
⚡ 4 Top Shorts @YouTube
Escuchar ahora en Spotify
Escuchar ahora en YouTube
Capítulos
(00:00) Intro
(01:04) Intro de Marcelo Giuseppini, sobre él y su trayectoria
(03:24) ¿Aprendizajes clave de pasar a ser CEO joven e impactar +25.000 Pymes en 4 años?
(05:31) ¿Mayor desafío de pasar de Growth Manager a liderar Handy cómo CEO?
(07:57) ¿Propuesta de valor de Handy para las Pymes?
(12:21) Clave acceso a la información para mejor scoring crediticio y una anécdota
(14:19) ¿Problemas del mercado uruguayo qué se enfocan en resolver?
(19:27) ¿Pilares y claves sobre la cultura?
(22:13) ¿Enfoqué y claves sobre gestión, liderazgo y feedback de personas?
(26:18) ¿Cómo afectó la operación de la startup post el Banco Itaú compre el 40%?
(28:05) ¿Cómo está actualmente el ecosistema Fintech en Uruguay y Latinoamérica?
(31:19) ¿Tendencias en pagos y Fintech qué impactarán en los próximos años en Latinoamérica?
(33:34) ¿Cuál fue alguno de los errores más grandes en su carrera profesional y sus correspondientes lecciones?
(36:52) ¿Mejores consejos para profesionales que aspiran a ser líderes en el futuro?
(40:19) Cierre del episodio
Sponsor de esta edición de InspirAcción Startup
Don’t get SaaD. Get Rippling.
Disconnected software creates what we call SaaD, or Software as a Disservice: wasted time, duplicate work, and stalled momentum. From onboarding checklists to reconciling expenses, SaaD slows every team down.
Rippling is the cure. With one system of record, you can update employee data once,and it syncs everywhere: payroll, benefits, expenses, devices, and apps.
Leaders gain real-time visibility. Teams regain lost hours. Employees get the seamless experience they deserve .
That’s why companies like Barry’s and Forterra turned to Rippling – to replace sprawl with speed and clarity.
It’s time to stop paying for inefficiency.
Don’t get SaaD. Get Rippling.
Resumen: Mejores historias, lecciones, errores y consejos
1. Clave estar cerca de las Pymes y entender qué necesitan. Las Pymes son súper relevantes para la economía de Latinoamérica pero sin embargo siempre han sido súper postergadas porque en su conjunto son relevantes pero de forma individual cuesta atender ese segmento.
Entonces, estar cerca de esas Pymes y entender qué necesitan creo que ha sido clave.
2. Itera rápido la estrategia de acuerdo a tus usuarios y al mercado. Hay que equivocarse rápido, aprender rápido e iterar rápido también.
3. Clave mantener un espíritu de Growth. Independientemente del estadío de una startup, ha sido clave mantener un espíritu de Growth. Más allá de que el rol no lo tengo más (Antes fue Growth Manager), sí me enfoco en mantener la forma de razonar y operar, y mantener ese espíritu para poder crecer año a año.
4. Las 3 palancas de crecimiento de Handy (Fintech):
Que los comercios vendan más a través de nuestras herramientas.
Que dispongan de más tiempo gracias a nuestra plataforma, simplificación de liquidación y reportería, también tomar mejores decisiones.
Y tercero, acceso a crédito con diferencias respecto a otros del mercado.
5. El acceso a crédito es una palanca para crecer recontra importante. Solamente el 13% tiene posibilidad de acceder a crédito. Los que trabajamos en fintech sabemos que en general tener acceso a crédito es una palanca para crecer recontra importante.
6. Es clave mejorar la calidad del crédito y la calificación (scoring) de comercios. Sería fantástico que a nivel regulación se siga facilitando el acceso a la información para poder seguir mejorando la calidad del crédito y la calidad de calificación (scoring) de los comercios.
7. Muy importante ir proactivamente, informar y validar. A veces uno tiende a pensar desde su escritorio, del lugar donde le tocó nacer, y se olvida que a veces hay falta de información, hay desinformación, y muchas veces no es mala fe o voluntad.
Es no entender o que nadie se le acercó nunca a explicarle bien los costos, oportunidades y virtudes de adopción de nuevas soluciones tecnológicas.
8. Clave mantener lo más horizontal posible la estructura. Trato también de mantener lo más horizontal posible la estructura. Somos unos cuantos sí, hemos crecido, pero la estructura sigue siendo bastante horizontal. Ayuda a mantener la cultura.
9. Transparencia y honestidad, pilares clave de la cultura. Creo firmemente en la transparencia y la honestidad. Define mucho la cultura. Al final del día, ayuda a optimizar los tiempos de todos y a mejorar más rápido.
Y mantenerte lo más cerca posible de la operación y la gente permite que tu forma de pensar y operar puedas permearla.
10. Al reclutar, priorizo gente que se adapte al cambio. Trato de buscar los perfiles además de que se alineen a los roles, que sea gente que se adapte al cambio. Trato de revisar o hacer un doble click sobre esto en las entrevistas.
11. Error que suelo cometer sobre gestión de personas. Haber sido incluso más honesto en tratar de colocar el mejor talento para lo que hacen mejor las personas.
Pienso en retrospectiva y bueno tal persona capaz que me demoré en pasarla a tal lugar, que al final del día cuando la pasé y pasaron unos meses, me dije che, pero esto tendría que haberlo hecho 1 año antes…
12. El efectivo sigue siendo un gran enemigo para las Fintech. El efectivo sigue siendo una parte muy grande de la torta y ahí ninguno de nosotros compite (Fintechs), sino que podemos ir todos juntos contra ese enemigo en común que sigue siendo súper relevante.
13. Brasil en Fintech está súper avanzado. Han hecho cosas increíbles que tienen todo para replicar en el resto de América Latina.
14. Cambio de paradigma pasando y acelerando en Fintech. El cambio más grande que ya está pasando es la experiencia de pagar, el concepto de “pago invisible” como en Uber, Cabify y delivery de última milla. Vos estás pagando, pero en ningún momento sacás tu tarjeta de la billetera o “tapeas” tu teléfono con tu “wallet” en un POS.
Creo que debería acelerarse muchísimo más, va a hacer que toda la experiencia del usuario sea súper amigable y relevante.
15. 5 Consejos para profesionales de startups y del mundo empresarial en general.
Amigarse con el error, para mí ha sido súper importante.
Tiene que gustarte mucho lo que haces.
Tenés que sentirte cómodo donde estás.
Encontrar un producto, servicio, industria, ecosistema que te guste.
Tenés que llevarte bien con tus pares, y con los de arriba y los de abajo.
Si lográs estas cosas es mucho más fácil ser perseverante, ser pasional, equivocarse, dar esa milla extra y quedarte un rato más con los problemas.
¿Qué pensas sobre este contenido?
Donde encontrarnos
¿Qué te sumó más? ¿Sugerencias de mejora, críticas constructivas o ideas para ayudarme a sumar más?
Me encantaría saber que te sumó más, si algún aprendizaje o consejo te suma mucho me encantaría que me lo digas cuando te sea oportuno, sería una gran alegría para mí saberlo.
También me encantaría recibir tus sugerencias de mejora, críticas constructivas, e ideas que te gustaría que enfoque para mejorar y sumar más. Podés escribirme a [email protected]
♻️ Si crees que este contenido podría sumarle también a amigos, familiares o colegas, sería de gran ayuda que los invites a suscribirse a este newsletter. También es una forma simple, rápida y gratuita de ayudarme, que me ayudaría a entrevistar a más líderes de startups y venture capital de LatAm, también a seguir creando contenido cada vez mejor.
¿Te reenviaron el correo o primera vez por acá?
Gracias por leer y acompañar este camino.
Fito





