¡Bienvenidos y bienvenidas a InspirAcción Startup Podcast y Newsletter!
2 veces por mes comparto entrevistas exclusivas con líderes de startups y venture capital de Latinoamérica. Me enfoco en las mejores historias, lecciones, errores accionables y consejos reales para crecer más rápido. Además de las entrevistas, incluyo resúmenes y shorts curados para que puedas aprender rápido, incluso si tenés poco tiempo.
¿Te reenviaron el correo o primera vez por acá?
Con gran alegría aquí va InspirAcción #14 junto a José Alberto (Beto) Díaz, de México.

José Alberto (Beto) Díaz es Cofundador de Kira, startup Fintech, Ex Senior Product Manager y Growth Product Manager en Clip y Stori (🦄 unicornios fintech de México), también Mentor en Endeavor.
En menos de 1 año construyendo Kira y el futuro de la infraestructura financiera en modo Stealth (Anonimato) junto a Edrizio De la Cruz y Camilo Jiménez Fuentes lograron facturar en Julio $3M, salieron en Forbes y levantaron una ronda pre-semilla de $2M.
También han firmado + 40 clientes, importantes Bancos, Fintechs y Marketplaces, cuentan con oficinas en Miami, Ciudad de México y más recientemente en Colombia.

Además ayer anunciaron el levantamiento de su ronda semilla por un total de $6.7M para acelerar su crecimiento y expansión 🚀
Estoy feliz de compartirles este contenido, donde nos enfocamos en como Beto pasó de ser catalizador de crecimiento en productos de dos 🦄 unicornios Fintech, Clip y Stori, a construir Kira y el futuro de la infraestructura financiera 🚀
Temas clave
Pïlares, aprendizajes y consejos reales tras liderar Product Management en Clip y Stori (Unicornios Fintech)
Importancia de construir con intención, del foco en el dolor de los usuarios, y el sentido de urgencia de los equipos
Principal causa de los errores más grandes en la carrera profesional de Beto
El mejor consejo de Beto para emprendedores emergentes de startups en etapas tempranas
Qué huecos y oportunidades identificaron en el mercado al lanzarse a emprender Kira y construir el futuro de la infraestructura de pagos
Claves sobre el valor construido, cómo lograron levantar $2M en su ronda pre-semilla al construir Kira en Stealth (Anonimato), y rápidamente $6.7M para su ronda semilla.
Propuesta de valor y qué hace única a Kira
Porqué Bancos, Fintechs y Marketplaces deben priorizar lanzar productos fintech globales en su roadmap
¡Y mucho más!
⚡ 5 Top Shorts @YouTube
Escuchar ahora en Spotify
Escuchar ahora en YouTube
Capítulos
(00:00) Intro
(01:03) Intro de José Alberto (Beto) Díaz, sobre él y su trayectoria
(04:15) ¿Lecciones claves de ser el primer Growth Product Manager de Stori y de liderar el crecimiento de 150.000 a más de 1 millón de usuarios?
(09:03) ¿Pilares y frameworks de liderar Product Management en 2 unicornios fintech (Clip y Stori)?
(13:39) ¿Qué huecos y oportunidades identificaron en el mercado antes de lanzarse a emprender Kira (Startup Fintech)?
(17:46) ¿Cuáles son las fortalezas del equipo cofundador y su visión sobre su potencial sinergia?
(21:15) ¿Claves sobre el valor construido y lograr facturar en menos de un año $3M en Stealth (anonimato)?
(24:16) ¿Claves sobre el valor construido por el cual levantaron $2M en la ronda pre-semilla y ahora $6.7M para su ronda semilla?
(27:59) ¿Cuál es la propuesta de valor y qué hace única a Kira?
(32:27) ¿Porqué emprendedores y empresarios deberían de priorizar en su roadmap lanzar productos Fintech globales?
(36:05) ¿Cuáles son los Pilares de Kira y cómo agregan valor con inteligencia artificial?
(37:59) ¿Claves sobre expansión internacional, cómo priorizan países y segmentos?
(40:54) ¿Cuál ha sido alguno de sus principales errores en su carrera profesional y cuáles fueron sus lecciones?
(43:28) ¿Mejores consejos para product managers y emprendedores emergentes de startups?
(45:48) Cierre del episodio
Sponsor de esta edición de InspirAcción Startup:
Find out why 1M+ professionals read Superhuman AI daily.
In 2 years you will be working for AI
Or an AI will be working for you
Here's how you can future-proof yourself:
Join the Superhuman AI newsletter – read by 1M+ people at top companies
Master AI tools, tutorials, and news in just 3 minutes a day
Become 10X more productive using AI
Join 1,000,000+ pros at companies like Google, Meta, and Amazon that are using AI to get ahead.
Resumen: Mejores historias, lecciones, errores y consejos
1. Aprendizaje "a mano limpia": Aún y cuando lo puedes haber leído en un libro no es lo mismo, no porque los leíste en un libro que diga cómo nadar significa que cuando te tires al agua sabes nadar. Estos aprendizajes fueron adquiridos "a mano limpia día a día durante la última década".
2. Dos aprendizajes claves de liderar Product Management en 2 unicornios fintech (Clip y Stori): Hay dos principales: lo primero es que hay que hacer las cosas con intención y el segundo es que las oportunidades se capturan con base en el grado de sentido de urgencia que tengan los equipos. Estos pilares fueron cruciales para el crecimiento y el impacto logrado.
Suena como muy fácil pero es toda una ciencia más que un arte. Algo que aprendí en Stori (unicornio fintech de México) es cuando uno hace las cosas con intención va “all-in”.
El sentido de urgencia es básicamente buscar el cómo sí hacer las cosas, cómo romper esas barreras, cómo saltarte esas limitantes y cómo hacer las cosas bien. Ese sentido de urgencia y esa ejecución extrema, al final lo que importa es si se entrega el producto, y si se entrega la experiencia de usuario, a los usuarios finales.
Hay un “framework” que me gusta mucho que se llama “Jobs to Be Done”. Que básicamente dice, el valor no se entrega al usuario final “until the job is done” (hasta que el trabajo está completo).
3. La Clave en el inicio: identificar y resolver un problema real: Creo que la clave está en el inicio del por qué construyes algo. Lo único que importa es si tú sí resuelves un problema y si el usuario está dispuesto a invertir tiempo o dinero en esa solución.
4. Cómo entrevistar a usuarios correctamente (El Libro "Mom Test"): Aprender a escuchar a los usuarios, hacer las preguntas correctas es muy importante y hay un libro que me gusta mucho que se llama “Mom Test". Este libro enseña a observar y hacer preguntas sobre el comportamiento real (por qué, cuándo, cuánto) en lugar de preguntas superficiales o a las personas incorrectas.
Este es uno de los skills que están más “underrated” (subestimado) por muchos product managers... creen que se trata de hacer historias de usuario, digerir equipos técnicos o trabajar con stakeholders y al final todo eso no importa si lo que estás construyendo no entrega valor.
5. El desafío de emprender una fintech cross-border sin presupuesto: Al fundar Balam, Beto no sabía lo complejo que es lanzar una solución fintech y de pagos cross-border (Transfronterizos). Tuvo que cambiar su mentalidad para hacer cosas que no escalan, hacerlo con sus propias manos, asumir riesgos y crecer, logrando un MVP funcional en un año.
Beto enfatiza que si no se identifica un problema, no construyas nada, no desperdicies tiempo y dinero. Hay que evitar la tentación de construir algo solo porque es sexy, porque el producto es bonito.
La pregunta fundamental para cualquier creador de productos digitales: Al final te tienes que hacer esa pregunta de si en verdad lo que estoy haciendo soluciona un problema o es simplemente una vanidad, una nueva funcionalidad que tendré que justificar al final del año y decir "Ah mejoró la experiencia de usuario pero no trajo más dinero a la compañía".
6. Creación de Kira: Construyendo el futuro de la infraestructura financiera: Ahora junto con mis cofundadores Edrizio (De La Cruz) y Camilo (Jiménez Fuentes) estamos creando el futuro de la infraestructura de pagos globales y finanzas que es Kira desde hace un año. Hoy lo utilizan Bancos, Fintechs y pronto anunciaremos uno de los retailers más grandes del mundo, lo que demuestra la innovación que estamos generando.
7. Visión de Kira como habilitador fintech: La visión de Kira es crear una infraestructura que permita a otras compañías (Bancos, fintechs, marketplaces, etc) que no tengan que pasar por mi camino con Balam de 2 años sino que puedan conectarse a un sistema que les habilite a diseñar, lanzar y escalar productos financieros globales.
8. La Importancia del complemento en Co-fundadores: La razón más importante para elegir trabajar con alguien y ser su socio es que haya un complemento. No solo basarse en la amistad o la confianza, sino en habilidades y perspectivas que se sumen y equilibren.
Edrizio tiene una visión increíble y él puede ver las cosas a 10,000 pies de altura. Camilo es un desarrollador que construye cosas incluso durante la noche, lo he visto hacer código por 18-20 horas seguidas. Beto, por su parte, ha pasado por todo, hacer producto tecnología, operar finanzas, emprender, levantar capital y funciona como el "pegamento de todas las áreas".
9. Estrategia en modo "Stealth" (Anónimo): Descubrir y construir lo que la gente necesita: Nuestra estrategia hasta ahora fue enfocarnos en construir algo que la gente necesite, ese es el lema de Y Combinator, “build something people want" (Construye algo que la gente quiera). Mantenerse en silencio por un año hasta validar la necesidad fue clave, ya que no tiene sentido escalar algo que la gente no necesite o no quiera.
10. Un secreto sobre levantamiento de capital (Levantaron $2M en su ronda pre-semilla y $6.7M en su ronda semilla): No necesitarlo para sobrevivir. No necesitábamos el dinero. Cuando no necesitas el dinero para sobrevivir sino que estás buscando socios para crecer más rápido creo que cambia mucho la cosa, impactando el discurso y la relación con los inversionistas.
11. Lo que los inversionistas buscan actualmente: Hoy en día, necesitas comprobar que validaste una hipótesis, tienes que tener un “insight” (aprendizaje) mucho más profundo... y tienes que tener un equipo de clase mundial. Kira contaba con un conocimiento muy profundo de la industria, un producto con tracción, y un equipo de clase mundial.
12. Kira: Un centro de beneficios (Profit Center): Más que ser un centro de costos nos gusta vernos siempre como un centro de profits (beneficios) porque habilitamos a que estas compañías puedan generar mayor rendimiento y mayores ingresos ofreciendo este nuevo producto. Esto permite a las empresas ofrecer nuevos productos en cuestión de semanas, no de años.
13. La globalización es una tendencia inevitable y hay que innovar con productos fintech globales para no quedarse atrás: La economía se está globalizando más que nunca y quien no lo quiera ver se está mintiendo. Es una tendencia que está creciendo ya no va a haber nada que la pare y que todos deben aceptar.
Si hoy no estás invirtiendo en lanzar productos fintech globales ya sea cross-border payments, remesas, wallets globales, cuentas de ahorro en dólares digitales, estás entrando a real use cases de Web3, te estás quedando atrás.
14. El rol de la Inteligencia artificial (IA) y los agentes autónomos en Kira: Gracias a la IA, Kira facilita desde el manejo de tesorería hasta utilizar agentes para gestionar el cumplimiento de KYC y KYB, monitoreo transaccional y revisión periódica de documentación. Esto reduce drásticamente la necesidad de un equipo completo para estas tareas.
15. Aceleración de la innovación por la Inteligencia Artificial (IA): El ecosistema evoluciona todos los días. Antes era casi cada 3-5 años o inclusive hasta cada década veíamos algo importante, pero ahora con la inteligencia artificial vemos innovaciones casi, me atrevería a decir que casi cada día.
16. El stack regulatorio como activo competitivo: Debido a su experiencia en industrias hiper reguladas, Kira tiene muy claro que el stack regulatorio de las licencias es un activo muy importante, y que si no lo tienes puede representar una barrera grande. Ofrecen un producto único con licenciamiento incluido en diferentes países.
17. Criterio de expansión: el dolor de los usuarios: Más que movernos el tamaño del mercado nos mueve mucho el dolor de los usuarios al hacer algo. La elección de Colombia se basó en que venimos estudiando a Colombia hace años, a los colombianos todavía les cuesta mucho trabajo poder hacer un envío de dinero. También nuestros clientes nos lo estaban pidiendo.
18. Los errores más grandes que he cometido fue por asumir ciertas cosas: Intento siempre pensar 2 veces las cosas. Esto incluye asumir que las cosas tal vez son mejores de lo que pudieran ser o tal vez asumir que tengo toda la información.
Cuando estás innovando en un mercado donde hay tanta información, tantos problemas, y a la misma vez tanta desinformación y tanto ruido que no te permite ver muchas cosas, creo que es fácil asumir.
Entonces mi consejo, mi aprendizaje más grande es como evitar asumir lo más posible, haz las preguntas concretas que permitan disminuir ese ruido y tener más certidumbre.
19. Mejor consejo de Beto para emprendedores emergentes: "Empieza Ya": Creo que muchas veces decimos no es que quiero esperar a tener más experiencia, quiero esperar a lo que quieras… que sea el momento correcto. Y el momento nunca es el correcto. Tienes que hacer que el momento sea el correcto. Ese es mi consejo. Nunca vas a estar listo.
Más bien lo que le digo es empieza antes para que aprendas antes. Puedes aprender mucho de los libros y la técnica y eso te prepara, para que cuando te enfrentes a una situación sepas como hacerlo. Pero eso no garantiza que si leiste un libro de natación sepas nadar ¿no? Tienes que aventarte al agua.
¿Qué pensas sobre este contenido?
Donde encontrarnos
¿Qué te sumó más? ¿Sugerencias de mejora, críticas constructivas o ideas para ayudarme a sumar más?
Me encantaría saber que te sumó más, si algún aprendizaje o consejo te suma mucho me encantaría que me lo digas cuando te sea oportuno, sería una gran alegría para mí saberlo.
También me encantaría recibir tus sugerencias de mejora, críticas constructivas, e ideas que te gustaría que enfoque para mejorar y sumar más. Podés escribirme a [email protected]
♻️ Si crees que este contenido podría sumarle también a amigos, familiares o colegas, sería de gran ayuda que los invites a suscribirse a este newsletter. También es una forma simple, rápida y gratuita de ayudarme, que me ayudaría a entrevistar a más líderes de startups y venture capital de LatAm, también a seguir creando contenido cada vez mejor.
¿Te reenviaron el correo o primera vez por acá?
Gracias por leer y acompañar este camino.
Fito





