¡Bienvenidos y bienvenidas a InspirAcción Startup Podcast y Newsletter!
2 veces por mes comparto entrevistas exclusivas con líderes de startups y venture capital de Latinoamérica. Me enfoco en las mejores historias, lecciones, errores accionables y consejos reales para crecer más rápido. Además de las entrevistas, incluyo resúmenes y shorts curados para que puedas aprender rápido, incluso si tenés poco tiempo.
¿Te reenviaron el correo o primera vez por acá?
Con gran alegría aquí va InspirAcción #17 junto a Claudio Barahona, de Chile.

Claudio Barahona es General Partner en CVC Latam, Ex-Alaya Capital y Wayra. También es Fundador de comolevantarcapital.com y Board Member de varias startups. En su camino recorrido ya invertido en +100 startups.
Foco entrevista
Cómo construir startups con potencial de ser invertibles por inversionistas de venture capital.
Temas clave
Pilares y claves para construir startups con buen potencial de captar venture capital
Cómo enfocar el modelo financiero en etapa pre-semilla
Porqué no hacer proyecciones financieras a varios años en etapas pre-semilla
Calcular el TAM, SAM, SOM del mercado con metodología de arriba hacia abajo (Top-Down) o de abajo hacia arriba (Bottom-Up)
Claves sobre el foco en startups en etapas tempranas
3 Claves para ángeles y VCs sobre equipos cofundadores de startups
5 Banderas rojas comunes de ángeles y VCs en etapas tempranas
Mejores consejos para emprendedores de startups
⚡ 5 Top Shorts @YouTube
Escuchar ahora en Spotify
Escuchar ahora en YouTube
Capítulos
(00:00) Intro
(00:54) Intro de Claudio Barahona y su trayectoria
(05:35) ¿Pilares y claves en etapas tempranas para construir startups de alto potencial?
(16:32) ¿Cómo enfocar el modelo financiero en etapa pre-semilla de una startup?
(22:35) ¿Cómo enfocar mejor el TAM, SAM y SOM en decks de inversión de startups para inversionistas de venture capital?
(26:04) La confianza, honestidad y transparencia son claves para inversionistas
(28:37) ¿Mejores consejos para emprendedores de startups en etapa de pre-semilla a semilla?
(29:59) ¿Mejores consejos para emprendedores de startups en etapa de semilla a Serie A?
(32:32) ¿Cuáles serían algunas banderas rojas comunes de inversionistas de venture capital que emprendedores emergentes de startups suelen subestimar?
(37:50) ¿En qué se deben enfocar emprendedores de startups en etapas tempranas más allá de en adquirir nuevos clientes, generar ventas e ingresos?
(40:46) ¿Pilares, perspectivas y claves sobre crecimiento sostenible y Blitzscaling con startups en LatAm?
(44:21) ¿Pilares o claves en las qué se deben enfocar emprendedores de startups de IA vertical para qué sea más probable qué puedan levantar venture capital?
(48:40) ¿Perspectivas, lecciones y claves sobre asesores de startups?
(51:25) ¿Lecciones, claves y consejos sobre pitches y para levantar capital en startups?
(56:15) ¿Lecciones, claves y consejos sobre los correos de Investor Updates?
(59:17) ¿Mejores consejos para emprendedores emergentes de startups?
(01:02:22) Cierre del episodio
Sponsor de esta edición de InspirAcción Startup
This newsletter you couldn’t wait to open? It runs on beehiiv — the absolute best platform for email newsletters.
Our editor makes your content look like Picasso in the inbox. Your website? Beautiful and ready to capture subscribers on day one.
And when it’s time to monetize, you don’t need to duct-tape a dozen tools together. Paid subscriptions, referrals, and a (super easy-to-use) global ad network — it’s all built in.
beehiiv isn’t just the best choice. It’s the only choice that makes sense.
Resumen: Mejores historias, lecciones, errores y consejos
1. Deben entender muy bien la diferencia entre una startup venture-backable y un emprendimiento. La startup que busca financiamiento de venture capital y jugar este juego es una startup que va a tener que ir una montaña rusa increíble. Va a tener que levantar capital una vez al año o cada 18 meses en promedio, y va a tener que crecer a tasas de alto crecimiento año a año.
2. En etapa pre-semilla todo lo que un emprendedor proyecte a 12-24 meses en un Excel es humo. Es fantasía porque poder proyectar a futuro en un ambiente de tanta innovación, con tanto riesgo es mentira. Si fuera tan seguro esto no es una startup, esto no es innovación.
Lo que puedes pensar y decir en etapa pre-semilla son los objetivos que quieres lograr en las próximas semanas o por ejemplo hasta 4 meses. También cuando tienen previsto lanzar el producto, pero el día que lanzan el producto, las proyecciones financieras cambian totalmente.
Obviamente un inversionista quiere invertir en una startup de potencial gran escala y mercado, pero eso no es necesario justificarlo con un modelo financiero proyectado a 12-24 meses en etapa pre-semilla.
3. En fase muy temprana uno invierte completamente en el equipo. La idea puede cambiar, el PowerPoint puede borrarse, se puede crear uno nuevo, pueden pivotear tres o cuatro veces, eso es parte de ser una startup, lo que no va a cambiar va a ser el equipo cofundador.
4. Busca que sea un equipo complementario y ejecutor. Que por ejemplo ojalá haya alguien de negocios, alguien más técnico y alguien de operaciones. Es clave también que tengan la capacidad de ejecutar, que sean operadores y rápidos. Para entender mejor esto es clave analizar no solo lo que han ejecutado antes, también cómo lo han ejecutado.
5. Otro gran elemento es el founder-market-fit. Que básicamente significa de que qué sabe o qué interacción ha tenido el equipo fundador con el mercado que está atacando. Es fundamental que conozca muy bien el mercado y lo que está haciendo.
6. Cálculo del TAM, SAM y SOM (Potencial mercado de startups). A mí me gusta un poco más una metodología muy simple de P x Q ¿qué posibilidades de precio tengo? Y en el Q el volumen. Prefiero la metodología de abajo hacia arriba, o un mix junto con la metodología de arriba hacia abajo.
7. Un buen CEO de startups tiene tres grandes capacidades: Contratar muy bien, base financiera sólida y hablar muy bien inglés.
8. En LatAm tienes que ser mucho más rápido en lograr vender y generar ingresos. En América Latina no hay suficiente dinero en general para que puedas sustentar años de pérdida como en Estados Unidos. Talento tenemos, el cuello de botella es la falta de capital. Tenemos que obsesionarnos mucho más con tener tracción y revenue relativamente rápido porque no nos alcanza la gasolina para hacer algo que sea más disruptivo.
9. La obsesión por medir, analizar y entender cada vez más es clave. Deben obsesionarse muchísimo con su producto, con sus clientes, entender muy bien qué está funcionando, qué no funciona, por qué hay churn, por qué no hay churn, en qué segmentos crezco mejor y por qué. La obsesión con las métricas y la data asociada a tu negocio es clave.
10. Clave descubrir tu principal KPI. ¿Cuál es EL número, el “Norte estrella”, el corazón que tengo que seguir constantemente? Que no es cantidad de revenue, clientes o descargas. En Tinder por ejemplo puede ser la cantidad de matchs, en Instagram el tiempo que estoy scrolleando, en Mercado Libre probablemente el número de compras y el ticket promedio de las compras quizás.
Y yo siempre digo esto, de hecho Facebook lo hacía, si tuvieras que imaginar una oficina... Y podrías poner un cartel gigante arriba en el techo que solo dijera un número, para que todos en el equipo estén constantemente atentos a ese número, ¿qué número va ahí?
11. Es clave para un emprendedor mostrar y construir confianza con un inversionista. No mentir ni omitir detalles, la mayoría de las banderas rojas de inversionistas en etapas tempranas son por mentiras.
12. Bandera roja común de inversionistas, startup de etapa temprana como un huevo revuelto de muchas cosas. Por ejemplo, cuando dicen que esta tecnología se la regalaron de su empresa pasada y además tienen un “joint venture” con un software factory, y además esto por otro lado…
13. Otra bandera roja común, cuando el equipo fundador no está dedicado 100% a la startup. Si algún cofundador trabaja en una gran empresa todavía debido a que tiene familia y no puede asumir un sueldo mucho menor lo entiendo. Pero apenas levantan la ronda de inversión ese cofundador deja la otra compañía y se suma a tiempo completo a la startup como parte del compromiso.
14. Claves sobre asesores. Tienen que ser personas que genuinamente te puedan ayudar, que conozcan más los problemas y dolores que están tratando de resolver, y/o áreas/disciplinas como Finanzas, Ingeniería, IA, Producto o Growth.
15. Ensaya tu pitch para inversionistas. Ensaya con un par de inversionistas que a lo mejor no son para ti los más importantes. No te quemes de una con digamos tu inversor ideal.
16. Personalizar el pitch a inversionistas también es clave. El que hace una presentación para Adolfo, y una muy distinta para Juan, y una muy distinta para Pedro la verdad es que es mucho más personalizado, mucho más genuino, genera mucho más confianza.
17. Tiempos de habla-escucha en reuniones con inversionistas. Vayan a las reuniones con inversionistas y traten de no ocupar ustedes inicialmente más de 10 minutos si es media hora o más de 20 si es una hora. Los monólogos largos caen mal. Prioricen escuchar, y entender las preocupaciones de los inversionistas porque eso les va a servir para la próxima reunión, para el próximo pitch con el siguiente inversionista.
¿Qué pensas sobre este contenido?
Donde encontrarnos
¿Qué te sumó más? ¿Sugerencias de mejora, críticas constructivas o ideas para ayudarme a sumar más?
Me encantaría saber que te sumó más, si algún aprendizaje o consejo te suma mucho me encantaría que me lo digas cuando te sea oportuno, sería una gran alegría para mí saberlo.
También me encantaría recibir tus sugerencias de mejora, críticas constructivas, e ideas que te gustaría que enfoque para mejorar y sumar más. Podés escribirme a [email protected]
♻️ Si crees que este contenido podría sumarle también a amigos, familiares o colegas, sería de gran ayuda que los invites a suscribirse a este newsletter. También es una forma simple, rápida y gratuita de ayudarme, que me ayudaría a entrevistar a más líderes de startups y venture capital de LatAm, también a seguir creando contenido cada vez mejor.
¿Te reenviaron el correo o primera vez por acá?
Gracias por leer y acompañar este camino.
Fito





