In partnership with

¡Bienvenido a InspirAcción Podcast y Newsletter! 2 a 4 veces por mes comparto entrevistas exclusivas con líderes del ecosistema startup y venture capital de Latinoamérica. Aquí vas a encontrar historias, errores, aprendizajes accionables y consejos reales para crecer más rápido. Además de las entrevistas, envío resúmenes curados y shorts para que puedas aprender rápido, incluso si tenés poco tiempo.

Con gran alegría aquí va InspirAcción #12 junto a Juliana Aldana, de Colombia, radicada en México hace muchos años.

Juliana Aldana es Head de Producto - Merchants en Spin, Ángel Inversionista, Mentora en 500 Global, Pygma, Advisor, Ex-Mercado Libre, Uber y Rappi.

Temas clave

  1. Cómo construir productos en referentes como Mercado Libre, Uber y Rappi

  2. Cómo construir networks poderosas

  3. Liderazgo a distintos niveles

  4. Errores comunes al construir productos en startups de LatAm

  5. Cómo operan equipos de alta performance

  6. Errores comunes de emprendedores emergentes de startups, first-time managers (o sea managers por primera vez) 

  7. Impacto y valor de la IA / AI en Product Management

    ¡Y mucho más!

5 Momentos imperdibles - Shorts YouTube

Aliados y Sponsors:

Turn AI into Your Income Engine

Ready to transform artificial intelligence from a buzzword into your personal revenue generator?

HubSpot’s groundbreaking guide "200+ AI-Powered Income Ideas" is your gateway to financial innovation in the digital age.

Inside you'll discover:

  • A curated collection of 200+ profitable opportunities spanning content creation, e-commerce, gaming, and emerging digital markets—each vetted for real-world potential

  • Step-by-step implementation guides designed for beginners, making AI accessible regardless of your technical background

  • Cutting-edge strategies aligned with current market trends, ensuring your ventures stay ahead of the curve

Download your guide today and unlock a future where artificial intelligence powers your success. Your next income stream is waiting.

Escuchar ahora en Spotify

Escuchar ahora en Youtube

Capítulos


(00:00) Intro

(01:33) Introducción y trayectoria de Juliana Aldana

(03:22) Diferencias en la gestión de producto: Startups vs Corporativos

(07:18) Errores comunes en la construcción de productos

(12:20) Características de un excelente equipo de producto

(17:35) Frameworks y rituales en la gestión de producto

(21:48) Construyendo relaciones y networking

(28:31) Consejos para construir una red de contactos

(32:41) Mentoría en startups y el futuro de Latinoamérica

(33:38) Mentoría y operaciones en startups

(38:18) Errores comunes en emprendedores

(43:36) Características de un buen emprendedor

(46:13) Experiencia como ángel inversionista

(49:15) Liderazgo en equipos pequeños y grandes

(53:04) Convicciones sobre el liderazgo

(56:41) Inteligencia Artificial (AI / IA) en Product Management

(01:00:24) Consejos para emprendedores emergentes

(01:04:54) Cierre del episodio

Resumen de lecciones y consejos clave

1. Trayectoria y valor de Juliana Aldana. Juliana, Head de Producto para Merchants en Spin, es una líder de producto con una vasta experiencia en compañías referentes como Mercado Libre, Uber y Rappi. Como ángel inversionista y mentora en entidades como 500 Global y Pigma, además de ser advisor, ofrece una perspectiva holística en desarrollo de producto y liderazgo, esencial para navegar las diversas etapas del ecosistema tecnológico.

2. Reto crucial de startups: Encontrar el "willingness to pay" y Product-Market-Fit. Para las startups en etapas tempranas (pre-seed y seed), el desafío primordial no es solo identificar un problema, sino encontrar uno por el cual los usuarios estén genuinamente dispuestos a pagar. El éxito depende de la flexibilidad, resiliencia, inteligencia y rapidez del equipo para adaptarse o pivotear cuando las soluciones iniciales no generan ingresos. Esta búsqueda del "willingness to pay" es la piedra angular para alcanzar el Product-Market Fit.

3. Reto de Scale-ups: Eficiencia y evitar el conformismo. Las scale-ups, al haber logrado ya cierta tracción en el mercado, corren el riesgo del conformismo, o sea de caer en zonas de confort. Su principal desafío es mejorar continuamente la eficiencia, generalmente a través de la tecnología, para asegurar un crecimiento sostenible y rentable. Es fundamental evitar la burocracia prematura o la automatización excesiva sin una comprensión profunda de los problemas que están detrás.

4. Reto de corporativos: Silos y burocracia en la toma de decisiones. En las grandes corporaciones, los equipos pueden volverse excesivamente especializados, lo que lleva a un trabajo aislado en "silos" y a un enfoque excesivo en optimizaciones menores, perdiendo de vista el ecosistema más amplio. Los líderes deben fomentar activamente una visión holística para contrarrestar esto. Además, los procesos de toma de decisiones pueden ser muy burocráticos, ralentizando el progreso en comparación con las ágiles startups.

5. Error Común: Descuido sobre la comprensión de usuarios. Un error fundamental en el desarrollo de productos es asumir que la experiencia personal valida un producto o construir para una base de usuarios sin comprender realmente sus comportamientos y necesidades únicas. Es crítico diferenciarse de tu usuario y comprometerse activamente con él para captar su experiencia real. El ejemplo del VP de Producto de Uber que aún realiza viajes y entregas para entender la experiencia real, subraya esta necesidad.

6. Error Común: Prácticas de documentación ineficaces. Los equipos de producto a menudo pecan por exceso o por defecto en la documentación. El enfoque óptimo es equilibrado: Documentar errores esenciales y proporcionar una guía mínima para los procesos, en lugar de caer en detalles excesivos e innecesarios para cada paso. Esto asegura claridad y transferencia de conocimiento sin obstaculizar la agilidad, evitando la "parálisis por análisis".

7. Error Común: Enfoque de medición insuficiente. Muchas empresas miden erróneamente solo las métricas de resultado final (ej., ingresos netos, número de usuarios) sin identificar los indicadores clave o "palancas" que impulsan esos resultados. Comprender y enfocarse en estos KPIs detrás es esencial, ya que representan los insights accionables que realmente impactan y dirigen el crecimiento.

8. Error Común: Desvinculación del founder con el producto. A medida que una startup madura (ej., Series B, C), los founders a menudo se distancian de las decisiones de producto y las interacciones con los usuarios, delegando esta área crucial. Esto es un error clave, ya que el producto sigue siendo el motor central para la adquisición de usuarios y el logro de la rentabilidad.

9. Construyendo equipos de alto rendimiento: Seguridad psicológica. Un equipo excelente prioriza el debate de ideas sobre personas, cultivando un alto grado de seguridad psicológica. Esto permite al equipo compartir ideas libremente, ofrecer objeciones e incluso cometer errores sin temor a juicios personales o repercusiones negativas. Esta confianza es fundamental para fomentar la creatividad, propuestas sólidas y resultados sostenibles a largo plazo.

10. Construyendo equipos de alto rendimiento: Entendiendo el "Porqué". Para que un equipo sea verdaderamente efectivo y motivado, cada miembro debe comprender el propósito detrás de todo y el impacto de su trabajo, no solo la tarea en sí. Cuando los individuos entienden cómo sus contribuciones se alinean con la misión de la empresa, esto impulsa significativamente su compromiso y la calidad de su trabajo.

11. Construyendo equipos de alto rendimiento: Disciplina y cuestionamiento. Si bien el talento es importante, la disciplina constante y el compromiso consistente son primordiales para el crecimiento y el éxito del equipo. Aquellos individuos que poseen estas cualidades, demostrando constancia en sus esfuerzos, a menudo superarán a quienes se basan únicamente en el talento. Además, los equipos de alto rendimiento se caracterizan por individuos que constantemente cuestionan el status quo, preguntando "por qué" y desafiando los métodos existentes, incluso si eso significa cuestionar el liderazgo.

12. Frameworks: La adaptabilidad es la clave. El framework más efectivo es aquel que se adapta flexiblemente a la realidad y los objetivos únicos de una empresa, en lugar de ser una imposición rígida y "de libro". Esta adaptabilidad es particularmente crucial para la naturaleza dinámica de las startups y scale-ups.

13. Ritual de Liderazgo: Priorizar la comunicación asíncrona. Un ritual crítico para un liderazgo efectivo, especialmente valioso en la cultura empresarial latinoamericana, es el énfasis en la comunicación escrita y asíncrona. Esta práctica, a través de correo electrónico o plataformas digitales, obliga a la claridad de las ideas y acelera significativamente el progreso al reducir la necesidad de numerosas reuniones. Ayuda a establecer una cadencia disciplinada y asegura que la información sea accesible.

14. Clave de networking 1: Dar sin agenda. El principio más impactante para construir una red de alto nivel es dar consistentemente a los demás sin ninguna agenda o expectativa de retorno inmediato. Esta generosidad proactiva, crea una "cadena de favores" que eventualmente conduce a beneficios recíprocos, abriendo puertas cuando surgen oportunidades.

15. Clave de networking 2: Exposición intencional y paciencia. Para construir una red de alto nivel, uno debe exponerse intencionalmente asistiendo a eventos relevantes, participando activamente en comunidades y contactando proactivamente a individuos para conversaciones informales.

16. Clave de Networking 3: En tu "Salsa". Busca oportunidades de networking en entornos donde te sientas cómodo y genuinamente disfrutes, ya sea relacionado con el trabajo o pasatiempos personales. Las conexiones auténticas son más propensas a formarse cuando estás en tu elemento natural y no forzando interacciones. Las relaciones más valiosas son no transaccionales, fundadas en un interés mutuo genuino y una perspectiva a largo plazo.

17. Consejos para construir redes si eres tímido: Salir y practicar. El primer paso es salir de casa, ya que las oportunidades no llegarán solas. Empieza en lugares donde te sientas cómodo o puedas controlar la conversación. Practica tus habilidades de conversación preparando tres preguntas y respuestas básicas para romper el hielo.

18. Enfoque de mentorías: Solución de problemas operacionales. Como mentora, Juliana ayuda principalmente a las startups en etapas tempranas a diagnosticar y abordar sus desafíos operativos, a menudo identificando las verdaderas causas raíz que los fundadores inicialmente pasan por alto. Usa su amplia experiencia en producto, operaciones y estrategia comercial para proporcionar orientación práctica sobre estos problemas, ayudando a los fundadores a enfocarse en lo que realmente obstaculiza su crecimiento.

19. Enfoque de mentorías: Guía para jóvenes líderes. Un aspecto clave de su mentoría implica guiar a jóvenes fundadores, que a menudo carecen de experiencia previa en gestión, a través de decisiones de liderazgo difíciles. Esto incluye navegar situaciones delicadas como despidos, recortes presupuestarios o comunicar noticias desfavorables, basándose en su propia experiencia. Su objetivo es equiparlos con la resiliencia y la sabiduría necesarias para manejar desafíos organizacionales complejos.

20. Error común de emprendedores en etapas tempranas: Evitar tareas no escalables. Un error frecuente de los emprendedores emergentes es evitar tareas manuales aparentemente "no escalables" en las etapas iniciales. Sin embargo, muchas empresas exitosas comenzaron con procesos altamente manuales para comprender profundamente su mercado y usuarios. Abrazar estos esfuerzos iniciales "no escalables" es crucial para el aprendizaje y la validación genuina.

21. Error común emprendedores jóvenes: El miedo a vender. Muchos jóvenes fundadores muestran miedo a vender, especialmente a clientes grandes, e intentan delegar o evitar esta función crítica. La venta es una responsabilidad fundamental del fundador. Superar este miedo, persistir a través de múltiples contactos, incluso si son 5,1 2 o más (respetando “timings”) es fundamental.

22. Liderazgo de equipos grandes: La importancia de "escalarse a uno mismo". El reto principal es la capacidad de "escalarse a uno mismo", o sea lograr que tu visión y forma de trabajo permeen todos los niveles de la empresa. Implica que tu primera línea de reporte debe ser una máquina" de eficiencia y productividad, permitiendo que se avance a la altura de tu estándar.

23. Convicción de liderazgo: La responsabilidad integral del líder. Una gran líder debe ser responsable por tres pilares fundamentales: primero, lograr los objetivos de la empresa, incluso tomando decisiones difíciles y anticipando riesgos. Segundo, el desarrollo de su gente, creando un ambiente retador pero cómodo donde puedan crecer. Y tercero, y un aprendizaje reciente para Juliana, ser responsable de sí mismo, priorizando su bienestar físico, mental e intelectual. Este autocuidado y aprendizaje continuo son fundamentales para un liderazgo integral potente y duradero.

24. Impacto de la Inteligencia Artificial en Product Management. La Inteligencia Artificial está transformando profundamente la gestión de productos, siendo una de las áreas más impactadas. Para startups más pequeñas, la IA empodera a los "product managers full-stack", permitiéndoles prototipar y ampliar su influencia. En empresas más grandes, impulsa la eficiencia de los equipos y la creación de herramientas de IA para usuarios. Comprender y aplicar la IA se volverá tan fundamental como dominar Excel o el inglés para los profesionales de producto.

25. Consejos finales para navegar el ecosistema tech.

    ◦ Si tienes miedo, hazlo con miedo: No dejes que el miedo te paralice; los emprendedores exitosos a menudo actúan a pesar de él.

    ◦ Haz cosas que no escalen: A nivel personal y empresarial, no busques la super automatización desde el principio; "hackea" soluciones y prueba lo básico.

    ◦ Construye relaciones auténticas: Invierte tiempo en 20 relaciones profundas que aporten valor en lugar de 500 superficiales; la paciencia es clave.

    ◦ Diviértete y disfruta el camino: Busca disfrutar lo que haces diariamente, no se trata de que todo sea fácil, no lo es, pero sí de disfrutar el camino.

    ◦ Define tu propio éxito: No adoptes definiciones externas, sino las tuyas propias, tanto personal como profesionalmente.

    ◦ No tengas miedo a cambiar de opinión: Sé flexible, pivotea cuando sea necesario y aprende de tus experiencias, esto es súper valioso en tu carrera y empresa.

Donde encontrarnos

Gracias por leer y acompañar este camino.

Si todavía no estás suscrito y te gustaría recibir las siguientes ediciones en tu correo (gratis), te invito a suscribirte gratis al newsletter.

🎧 También podés suscribirte o seguirme en: YouTube, Spotify e Instagram.

♻️ Si crees que este contenido podría sumarle también a otras personas del ecosistema, te invito a compartírselos. También es una forma simple, rápida y gratuita de ayudarme, que además me ayudaría a entrevistar a más líderes del ecosistema, también a seguir creando contenido cada vez mejor.

¡Gracias y saludos!
Fito

Comentarios

or to participate

Aprende más gratis de líderes del ecosistema

No posts found